¿Segun su opinión cuales son los criterios que se tomaron en cuenta para la transformación del Sistema Educativo Venezolano al Sistema Educativo Bolivariano? Explique
El Sistema educativo Bolivariano tiene como un enfoque humanista social para reconoce a la familia y a la comunidad como parte importante para conseguir el logro de los objetivos de la educación este sistema busca la formación de un ser integro este sistema esta conformado por subsistema que esta en los ejes para el proceso educativo para aumenta los valores las actitudes y virtudes de los estudiantes también trasforma como evaluar, hay tres formas que son la autoevaluación la coevaluacion y la heteroevaluacion . Existe un subsistema que es muy importante y fundamental para Venezuela que da continuidad a los estudios a las personas mayores de 19 años con este subsistema las personas mayores q no terminaron sus estudios por X razón ahora con este nuevo modelo lo puede hacer fácilmente por la escuela Robinsoniana y zamorana.
El sistema educativo Venezolano tuvo como objetivo fomentar las diferentes etapas o niveles de la educacion, las cuales facilitan el desarrollo interpersonal lo que se considera como una buena estrategia para el funcionamiento integral. Se cambia a un modelo nuevo ya que el sistema educativo Venezolano era un sistema egoista e individualista, por uno socialista que privilegia la solidaridad y una buena calidad de vida para el ser social. Se tomaron en cuanta la mayoria de los criterios los cuales eran necesarios para formar un nuevo modelo. Algunos de ellos fueron las siguientes: * Formular criterios y definir los lineamientos * Atender y resolver solicitudes que impliquen acreditar aprendizajes o el establecimiento de las bases del aprendizaje A diferencia del sistema educativo Bolivariano que consta de 4 objetivos: * Aprender a convivir, participar y valorar, reflexionar, ser humanista y ambientalista. * Creo el programa "Simoncito comunitario" que colabora con una atencion diaria para niños que lo requieren de manera gratuita y totalmente establecida que se puede ver como un apoyo a las madres trabajadoras * Enfocado en bases legales las instituciones educativas pertenecientes a este nuevo modelo trabajan directamente y en conjunto con la Ley Organica de Proteccion al Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA) para garantizar que se brinde el trato adecuado. Se llega a las conclusiones que el sistema educativo Venezolano no es mas que la base o pilar fundamental para la creacion de un nuevo modelo estadal de educacion, porque sin lo que ya estaba formado no se tendria un patron para la evolucion de la educacion. Iliana Alvarez sección 221
bajo la concepción de esta transformación de esto dos sistemas se requiere adoptar un nuevo proceso educativo INTERACTIVO-CONSTRUCTIVO mediante el cual esta nueva orientación en la educación básica sustente un nuevo aprendizaje,bajo la perspectiva del constructivismo pedagógico dando a conocer a los estudiantes importantes conocimiento de formación de vida interior PERSONAL,SOCIAL,CULTURAL. ya que la educación se genera de esta forma FAMILIA-ESCUELA-COMUNIDAD. y en este nuevo sistema se fundamenta a los estudiantes a desarrollar de forma voluntaria sus conocimientos. ESTUDIANTE: ANA ORTIZ C.I. 18286671 SECCION 231
Buenas noches, recordemos que los procesos de transformaciónse deben a interes del País o Gobierno, por ello deben especificar o explicitar cuales son los criterios que tomo en cuenta El Gobierno Bolivariano para reformar el SEV, de igual forma estos deben ser descritos de tal forma que se evidencie los propósitos por los cuales se decidio hacer esos cambios, ademas deben profundizar de que manera el estudiante sera formado integralmente
Una de las fallas del sistema educativo venezolano estaba en que el maestro era un maestro de pizarrón ahora se propone un maestro que no se queda sólo en el aula que va a las comunidades, a las familias, un maestro preocupado por su entorno un docente observador q avanza de acuerdo a las necesidades del niño, donde el niño será formado por cuarto pilares fundamentales en la educación. El primer pilar es aprender a crear, aprender a convivir, aprender a valorar y por ultimo tenemos el cuarto pilar q es aprender a reflexionar
para mi opinion los criterios que se tomaron para esta transformacion es la politica y los valores de las personas. la politica por el interes al pais y los valores para hacer personas de bien. la idea fue de cambiar un maestro tradicional a uno mas dinamico, de que el maestro se conecte mas con los niños y les enseñen los valores para ayudar hacer a personas integras, humanistas, comunitarias y socialistas. decidieron hacerlo a traves de las escuelas porque es una de las cosas funadamentales de los niños, porque para mi conocimiento los adultos son como son por como les enseñan todo en la niñes, ya que ellos imitan, pero yo pienso que no del todo asi porque eso tambien viene de los padres porque ellos imitan mas que todo a los padres o a las personas que los crian y uno de los detalles que hay es la lopna, ya que cuando los maestros quieren enseñar algo muchos niños le dicen que lo llevan a la lopnan y eso pasa poque los padres les enseñan eso. una de las estrategias que hay para formalos es con clases mas dinamicas, que el maestro estudie al niño de su forma de ser y lo ayude a cambiar y que entre todos ellos se ayuden y sean humanista, para que asi se acabe el racismo, la ignorancia de personas deferentes y todo sea de personas de bien. esta muy bien la metodoligia que escogieron para enseñarles a los niños.
Esta transformación se da desde una perspectiva hacia la inclusión social y lucha contra el analfabetismo, partiendo de que la educación es un derecho humano fundamental que debe ser impartida de una manera integral, permanente, con calidad, en igualdad de condiciones y oportunidades. Durante los siete años de Gobierno Bolivariano, el Estado venezolano ha puesto en marcha una serie de acciones a fin de fortalecer el sistema educativo venezolano en todos sus niveles y modalidades, a través de la ampliación de oportunidades de formación de calidad, gratuita y dirigida a la conformación de un nuevo modelo republicano.
El sistema educativo Bolivariano se puede decir que es un proceso político y socializador que se genera de las relaciones entre escuela, familia y comunidad. Este sistema imparte el desarrollo integral del nuevo ser social, este sistema imparte cuatro pilares fundamentales que son aprender a crear, aprender a convivir y participar, aprender a valorar y aprender a reflexionar. Gracias a este nuevo sistema educativo bolivariano se les pudo dar la oportunidad a muchas personas que nunca tuvieron la oportunidad de tener una educación digna. Tales como la educación primaria bolivariana de 1er a 6to grado, educación secundaria liceo bolivariano de 1er a 5to año, escuelas técnicas Robinsoniana y zamorana de 1er a 6to año, entre otras como la misión Robinson misión ribas y misión sucre. Esta educación tiene por tal motivo brindarles la educación a niños, niñas adultos y a personas de la tercera edad con el fin de establecer una relación amplia con la comunidad y esta les brinda una educación gratuita a todos por iguales.
El sistema educativo Venezolano está comprendido por cuatro etapas:
Educación Inicial Educación Básica Educación media, Diversificada Educación Superior
En Venezuela, la educación está inserta en el texto constitucional como una responsabilidad social del estado. Establece los criterios, procedimientos y lineamientos que determinen con precisión las bases en las que sustentan la evaluación y la acreditación de los aprendizajes en los niveles y modalidades del sistema educativo venezolano a excepción de la Educación Superior.
María Isabel Gracia Ramírez C.I. 20.216.605 Sección 221
Esta transformación se debe a la metodología de enseñanza, puesto que el país está exigiendo un cambio en la manera de educar, ya que la demanda laboral va expandiéndose, es por ello que se han insertado en el país nuevos modelos de inserción escolar incluyendo la universitaria. Los proyectos que se están creando juegan un papel fundamental en la inclusión escolar en masas, puesto que el fin único es una educación globalizadora donde podamos crecer todos los ciudadanos y ciudadanas del país sin exclusión y en plena igualdad de condiciones.
Venezuela es libre de pensamiento, pero no se desarrolla esta misma; por las circunstancias políticas y social del país. Que a la vez oprime el pensamiento de ideas que pudieramos proporcionar cada individuo para la mejor integración en la actividad de los diferentes aspectos sociales. esto cambio son promovidos por la Motivacion hacia los niños, jovenes y adultos a seguir con sus estudios, sin importar su situación social y geográfica en la que se encuentre.Como futuros educadores debemos tomar en cuenta los beneficios que se nos plantean, para así tomar lo bueno y poder implementarlo sin importar el color, o tendencia política que tengamos, aunque nuestra realidad a veces nos impide el poder implementar o usar herramientas para que no se nos tilde de un partido o de otro. Pero lo que si debemos tomar en cuenta, cual es la mejor opción para así implementar e ir en función del mejoramiento del Sistema Educativo. Para mi opinion los criterios que se tomaron para esta transformacion es la politica, cultura y los valores de las personas que tenemos como ser humano.
Segun lo que leido, yo opino que: todo esto se dio gracias al presidente de la replublica: Hugo Rafael Chavez Frias, pues durante su mandato se presento esta reforma educativa que busca en si, es que todas y todos los venezolanos tengamos educacion libre de pensamiento y los critarios que fueron tomados en cuenta son los politicos, culturales y valores que peseemos como seres humanos. En el SEV no existia gran parte de lo que hoy en dia existe en la educacion bolinariana, como por ejemplo: las misiones que orientan al estudiante a que si se puede continuar con una educacion digna, que nunca es tarde para volver a empezar o para continuar estudiando sin importar la edad que se tenga, se muestra una educacion que es de igualdad para tadas y todos, no existe diferencia entre razas, colores, estatus economico y socia, apoya en su totalidad a la educacion especial, ayuda a compender que poseemos una identidad la cual se debe de cuidadr, entre muchas otros ejemplos que ya existen y que muchos hemos visto... Esistema bolivariano esta conformado por subsistemas que buscan cubrir cada una de la etapas de la vida del nuevo republicano y republicana, desde la educación inicial que va desde el maternal hasta el preescolar, que tiene por finalidad la formación integral de los niños y las niñas entre cero (0) y seis (6) años de edad, en cuanto a hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y valores basados en la identidad local, regional y nacional, mediante el desarrollo de su potencial creativo y el pleno ejercicio de su personalidad en formación, atendiendo a la diversidad e interculturalidad, algo que no existia en el SEV y que en este SEB se esta dando y que es muy bueno segun mi opinion... Uno de los grades objetivos que busca es: garantiza una acción creativa y trasformadora, promover la construcción del conocimiento, la valoración del trabajo y la formación de la ciudadanía para la participación activa, solidaria, consciente y protagónica en los procesos de transformación individual y social hacia la construcción del socialismo del siglo XXI.
En nuestro país se da el proceso educativo en todos los niveles y modalidades previamente aprobados a nivel ministerial. Durante mucho tiempo el proceso de renovación constante, que debe existir en la educación se vio estancado, y no es sino a partir de 1986, durante el gobierno del Dr. Luis Herrera Campíns, que se produce un intento de reforma que implementó el sistema de las Unidades Generadoras de Aprendizajes, la cual podemos decir es la madre del actual Sistema de Educación Bolivariana. Pero antes de llegar a esta educación hay que señalar que las mejoras y reformas hechas posteriormente durante el segundo mandato del Dr. Rafael Caldera, encaminaron la educación hacia un sistema más justo y humanista, permitiendo desarrollar el enfoque holístico y coadyuvando a enmendar vicios contraídos por la entonces llamada educación tradicional. Todos los cambios surgidos y la implementación de los contenidos, bloques, programas y políticas de estado al respecto de la educación, se encuentran recogidas en un documento llamado Currículo Básico Nacional. Siendo este el que soporta todo el basamento, técnicas, métodos y estrategias que debe seguir la educación en nuestro país. Este contaba unos ejes transversales y solo se podía regir por las normas y leyes que dicho documento marcaba, el profesor era el participe de toda esta educación el alumno solo podía ver y aprender no era participe de este proceso tan enriquecedor como ahora con la nueva renovación del sistema bolivariano lo presenta. Actualmente el currículo del Sistema Educativo Bolivariano (SEB) está en discusión en él se plantea garantizar el carácter social de la educación a toda la población venezolana. En este se plantea que en las instituciones educativas se debe promover: La formación de un ser humano integro social, solidario, critico y creativo el cual es de vital importancia debido a que el educando debe desarrolla estas capacidades con la intención de poderse desenvolverse en una sociedad, con participación democrática y protagónica, en igualdad de derechos, deberes, asimismo es deber del educador fomentar la creatividad, la innovación, desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes esto va a admitir desarrollar su capacidades de análisis. Por otra parte, el empleo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TiC´s) , tener una conciencia ambientalista para el desarrollo endógeno y desarrollar una memoria histórica para el fortalecimiento de la identidad venezolana son aspecto que deben desarrollar los estudiantes.
Anteriormente en el sistema educativo venezolano existió la educación opresora donde se obligaba a los estudiantes a hacer silencio sin la oportunidad de que estos participaran u opinaran en lo programas educativos. Este nuevo Sistema Bolivariano busca crear en el estudiante una conciencia socialista capaz de formar unapersona crítica, reflexsiva, participativa y democrática, alumnos independientes con valores éticos y morales que deben formar en el futuro a las siguientes generaciones. Así mismo este nuevo sistema busca que el estudiantado esté al día con las nuevas tecnólogias creando e innovando programas como por ejemplo: " Canaima va a las Escuelas". Son muchas las herramientas y estrategias de este nuevo curriculo básico bolivariano.
El gobierno Bolivariano toma la iniciativa de modificar el sistema educativo con finalidad de formar ciudadanos con pensamientos libre y democraticos ,la educacion debe ser globalizadora,participativa,democrtatica,cooperativista y intercultural.Venezuela vive momentos de profundas transformaciones y cuyos principios estan definidos en la Republica Bolivariana de Venezuela,ser ciudadanos con principios,virtudes y valores.La transformacion del S.E.V al S.E.B se basa en esos principios y cuya vision es integrar a todas y todos como base de la transformacion social,politica,economica y territorial de Venezuela ... soy lisbeth castellano 15810542 de la seccion 21231
hubo una transformación en el currículo ya que el Estado lo que busca es un nuevo republicano, para continuar con los cambios que se han venido dando en el país, con este nuevo diseño podemos observar que el objetivo es formar un individuo mas cooperativo, socialista, con ganas de trabajar por y para el pueblo en conjunto con la sociedad. También se habla de inclusión que lo podemos ver reflejado en las misiones robinsonianas y zamoranas, donde se incluyen al sistema educativo a personas de 19 años en adelante dandole de esta forma la oportunidad de continuar y en muchos casos empezar con su formación educativa. De esta forma podemos tener en nuestro pais mayor movilidad social, y un mejor desenvolvimiento de los individuos en la sociedad. Contando para esto con unos valores sólidos los cuales son:
Individuales: serenidad,fortaleza,paz, gratitud, amor a lo bien hecho.
Social: participación, cooperativismo, equidad, responsabilidad, solidaridad, amor al prójimo.
El Gobierno a reformado el sistema en Venezuela, ya que la educación formaba una serie de transformaciones para abrir las necesidades de la población ya que la educación anteriormente era individualista y capitalista se socializaba romper los paradigmas de la educación. Actualmente estamos viviendo ese proceso de transformación educativo donde la educación es flexible, socializadora que busca a rescatar la perdida de valores, la igualdad en clase, integrar a la comunidad con la escuela, capaces de valorar nuestra raíces para fortalecer nuestra identidad nacional. La apertura de diferentes misiones aprendemos el proceso de desarrollo tecnológicos valorando y toando en cuenta los pueblos indígenas y a las personas de la tercera edad.
Hoy en día uno de los Enfoques humanistas social, reconoce a la familia a la comunidad como parte importante y fundamental debemos fomentar el análisis y la critica de los conocimientos, teorías y técnicas el dialogo, la discusión ya la creación de nuevas alternativas de solución al problema social, voluntario el contacto con el entorno y la realidad social. Eso es lo que llevara a la nueva republicana y a la toma de conciencia social teniendo en cuenta la máxima expresión de conciencia humana en la nación...
El sistema educativo Venezolano tubo una transformación en cuanto a su contextos ,es decir, anteriormente este se impartía la educación de una manera abstracta, no había una relación entre el estudiante y el maestro, la tecnología no hacia parte de este sistema, ademas que no se ofrecía la oportunidad a las personas mayores de mejorar su educación. En cuanto al SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO, en este sistema encontramos la interacción del maestro con los alumnos, es decir, los conocimientos son compartidos y su vez significativo tanto para el estudiante como para el maestro,cabe destacar que este sistema en su transformación incorporo a las misiones con el fin de acabar con el analfabetismo en Venezuela, también hubo una transformación en cuanto a los valores , a la cultura, a que el alumno haga parte de su entorno y se relacione con la sociedad y a su vez le dio paso a la tecnología (el USO DE LA TICs),que en la actualidad hace parte de las aulas de clase, para finalizar el sistema educativo bolivariano da paso a la igualdad de oportunidades y una educacion integra y social.. MARVELIN CRESPO.. CI.23.554826.. SECCION 231
El Sistema Educativo Venezolano era un sistema conductivista, academicista , donde sus estructuras eran cognitivas y conceptuales una educación que fortalecía el sistema capitalista , el individualismo ,el egoísmo , el consumismo ,promovía la privatización de la educación , la exclusión social ; desconocía el derecho de la educación de los pueblos indígenas y comunidades en condiciones vulnerables . Por tales razones se transforma el Sistema Educativo y se crea el Nuevo Sistema Educativo Bolivariano para romper con ese esquema repetitivo, transmisor, memorizador el cual pretendió generar ciudadanos acríticos, sin visión de país sin interés por el quehacer político y sus implicaciones en el desarrollo económico y social del pueblo; además para dar respuesta a una nueva sociedad con conciencia de cambio. Sin discriminación de ningún tipo ni por sexo, ni por raza, religión o condición social. Una educación que busca la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos los republicanos y las republicanas , este nuevo sistema reconoce un pueblo multiétnico y pluricultura .una educación intercultural que respeta los valores y las creencias de los pueblos y comunidades indígenas , afrodecendientes y aun de aquellos con NEE “ Necesidades Educativas Especiales” El Sistema Educativo Bolivariano es un proceso liberador, de inclusión, socializador que se genere de las relaciones entre la escuela la familia y la comunidad que busca formar personas con libertad de pensamiento. Capaces de asumir un rol en el proceso de transformación de nuestra sociedad, con conciencia, con ética, aplicando la lógica, el razonamiento, capaz de discernir de dialogar, creador de nuevas alternativas para la solución de problemas. Donde la interculturalidad, la práctica del trabajo liberador y el contexto histórico-social formen parte esencial en la creación de ese ser integro que busca el crecimiento de la sociedad desde adentro hacia fuera incentivando el desarrollo endógeno de nuestro país. Este nuevo currículo Bolivariano utiliza pensamientos de Simón Bolívar, Zamorano, Robinsoniano, Martiniano. Ideologías de grandes hombres que han servido como pilares fundamentales para el cambio de nuestra formación: Aprender a Crear, Aprender a Convivir y Participar , Aprenderá a Valorar y Aprender a Reflexionar pilares que se asumen como elementos flexibles y que orientan los componentes de las áreas de aprendizaje y los ejes integradores facilitando las experiencias de aprendizajes inter y transdiciplinarios que permiten formar al nuevo republicano , a través del desarrollo de procesos de aprendizaje en colectivo y que se relacionen con su contexto histórico-cultural, transformándose en ciudadanos humanistas creativos y ambientalistas. Felkys Martinez sección 21231
La meta es formar un ser social solidario. La formación de un nuevo ciudadano, un ser con conciencia social, formado para la libertad, para la cooperación, la solidaridad, la convivencia, la unidad y la integración, valores extraídos de nuestra constitución.
En este nuevo diseño curricular se pueden identificar algunas intenciones que, de llegar a concretarse, le imprimirían un cambio importante a la educación venezolana. Entre ellas la de crear un sistema educativo integral desde maternal hasta el último año de secundaria, que es un trabajo muy complejo que nunca ha podido concretarse; la incorporación de las tecnologías de información y comunicación como un eje integrador del currículo, que le imprimiría al sistema educativo una dosis de modernidad y desarrollo importante; el aprendizaje de un idioma extranjero desde cuarto grado; el estudio de las leyes a lo largo de cada subsistema para profundizar en los valores relacionados con los derechos humanos; y la inclusión de información relacionada con las organizaciones internacionales de las cuales Venezuela es miembro.
A diferencia de SEV, que fortaleció los valores propios del capitalismo, el individualismo, la intolerancia, el consumismo y la competencia feroz; y que promovió la privatización de la educación, aumentó los niveles de exclusión social, desconoció a los pueblos indígenas y a las comunidades en condiciones vulnerables, y que se evidenció un currículo descontextualizado signado por el paradigma cognitivista que favoreció la fragmentación del conocimiento.
Por ultimo es bueno recalcar que el cambio es producto del plan de desarrollo propio del Gobierno Nacional que debe conducir a los ciudadanos a creer en el mejoramiento de vida que esperan y que ofrece el estado. Si este plan no funciona o no se cumple la ideologización por medio de la educación no se realizaría a plenitud y traería consecuencias al Gobierno de turno.
El SEV es un sistema individualista, donde existía exclusiones a ciertos individuos de raza, situación social y hasta los niños especiales, el proceso comenzaba de cierta edad, no pasaba por niveles de iniciación, como el maternal, solo había interacción de maestro a alumno, era maquinista, entre otros aspectos el cual particularmente me parecen un tanto negativo, claro siendo los antes mencionados para mi los mas resaltantes.. aclarando que, con esto no digo que el SEV en su totalidad lo sea... El SEB implementa la innovación, ya que se rompe el tabu de la interacción del maestro con alumno, ya que ahora es de alumno con maestro, representante y hasta la comunidad, el comienzo de la educación es desde que el ser humano comienza a formarse, donde existen 3 etapas muy importantes comenzando la educación inicial desde el maternal hasta el 3er nivel de allí pasando al básico y así sucesivamente culminando en la universidad.. Niños y niñas se desarrollan y aprenden en familia, en la escuela y en su comunidad, optimizando así su desarrollo. Siendo este sistema humanista, flexible, democrático, sobretodo donde respeta y se reconoce las diferencias individuales y colectivas.. Algo muy resaltante y que me parece excelente son los Pilares:: Aprender a Crear, Convivir y participar, Valorar y Reflexionar pilares que reúnen lo primordial y esencial en los factores del área de aprendizaje y los ejes integradores.. Para culminar asiento acá el Artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), donde exalta que....................... " …la educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria…es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal…"...
Este nuevo sistema educativo bolivariano tiene como finalidad formar un ser humanista, solidario, cooperativo, seres íntegros, donde participe la comunidad, la escuela, el docente y la familia para ayudar a formar ese ser, cumpliendo con actividades de desarrollo endogeno. Esta nueva transformación que surgió el sistema educativo venezolano tiene gran valor ya que ahora la educación sera desde maternal hasta educación superior dando paso a la incorporación de la tecnología en las aulas y la interacción entre alumno docente. Ya no es solo ver las clases en el aula ahora se trata de conocer el entorno del niño y conocer la comunidad donde viven y así poder relacionar y motivar a los padres y hasta la misma comunidad a participar y hacer intereses interculturales y así todo su entorno ser parte de su educación. Este sistema bolivariano fortalece la parte política debido a los valores y culturas del país, dando paso a la importancia del mismo. Ofrece alimentos a los niños. En el sistema educativo venezolano la educación era individualista, conductista, no se reflejaba la interacción entre los docentes y los alumnos pero en el nuevo sistema si lo podemos apreciar y hacer a través de esa interacción que los conocimientos lleguen de una forma mas eficaz y duradera porque a través de esa interacción los alumnos pueden despejar cualquier duda referente al tema a tratar por medio de lluvia de ideas o debates en clases. Isabel Salazar C.I.- 18-807-457 Sección: 231
con respecto a la nueva propuesta de sistema educativo bolivariano, puedo decir que es un gran proyecto que rompe con todas y todos los viejos paradigmas. cabe de destacar que el mismo surge por la necesidad que nos marca hoy en día sobre la preocupación de la calidad de la educación el sistema educativo bolivariano esta basado en la organizar un proceso de enseñanza de modo sistemático y estratégico, que también se sustente en la reflexión, la creatividad y los valores delos niños y niñas en formación para el aprendizaje mas humanista y sistematico
BUENOS DÍAS!!!LOS FELICITOS POR PARTICIPAR EN EL PRESENTE FORO Y APORTAR SUS OPINIONES ACERCA DE LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR QUE SE HAN GENERADO, AUNQUE SE EVIDENCIA QUE EN ALGUNOS PARTICIPANTES CARECE EL ANALISIS CIRITICO E INTERPRETATIVO DESDE EL PUNTO DE VISTA PERSONAL.
bueno con respecto a los curriculos!! Se modifico para hacer que la educaion sea constructiva e interactiva donde el alumno se convierte en un ente participativo, y constructor de su propio aprendizaje, faciliatndole asi su funcion investigativa ante lo propuesto por el docente, el alumno ahora tiene la capacidad de particpar y cumplir con los abjetivos gracias a la elasticidad que el nuevo curriculo ofrece. FABIOLA ESTABA CI:17331928 SECCION:21221
El sistema educativo bolivariano garantiza una amplia educación y a la ves una oportunidad aquellas personas que al momento no pudieron ejercer su estudios y ser profesionales. Fundamental y desarrollada que también tiene un proceso educativo para aumentar o tener los valores actitud, inteligencia, honesta, y actividades que dan principios para un proceso educativo. Como también hay un plan más amplio y también muy importante que debemos de tomar en cuenta como de vemos de evaluar que puedo nombrar como: autoevaluación, coevaluacion y heteroevaluacon. Que podemos expresar subsistemas de las personas de 19 años o que no terminan esta facilitado a elimar el analfabetismo de ser importante de manera integral.
Existen varios criterios por los cuales se vieron en la necesidad de cambiar el sistema venezolano al bolivariano tratando asi de fortalecer las debilidades de la misma. El sistema bolivariano se refiere a todos los sistemas Educativo Bolivariano que se inicia con el subsistema inicial hasta la educación secundaria, educación especial y de adultos en cambio antes solo abarca el nivel de educación basica. Tambien enfatiza la incorporación de la ideas de los personajes Venezolanos en las distintas fundamentaciones del currículo y busca adecuación del currículo a la educación tal como es concebida en el preámbulo de la Constitución Bolivariana de Venezuela mientras que el anterior no hace ningún señalamiento de personas de nacionalidad venezolana en la fundamentación del currículo y se adapta a la concepción de la educación básica presentada en la Ley Orgánica de Educación.
El antiguo SEV, era un sistema muy individualista y por decirlo de alguna manera muy metódico y conceptualista, donde existían exclusiones ya sea por edades, condiciones físicas, entre otras. El nuevo sistema bolivariano tiene como finalidad, buscar un aspecto mas humano y social el cual reconozca un enfoque social, el cual permita la integración de la familia al sistema educativo bolivariano, con el objetivo de hacer el proceso de aprendizaje más fluido y de fácil asimilación para todos los participantes. Uno de los objetivos que podemos observares, garantizar una acción creativa y transformadora, promover la construcción del conocimiento, la valoración del trabajo y la formación de la ciudadanía para la participación activa, solidaria, consciente y protagonica en los procesos de transformación individual y social hacia la construcción del socialismo. En este nuevo Currículo Bolivariano encontramos pensamientos y ideologías de grandes hombres que han servido como pilares fundamentales para el cambio de nuestra formación: Aprender a crear, aprender a convivir y participar, aprender a valorar y aprender a reflexionar. Pilares que asumen como elementos flexibles y que orientan los componentes de las áreas de aprendizaje.
Como todo sabemos en el SEV, fue un sistema creado por una política educativa donde había exclusión en la igualdad y aunque sus leyes establecen que la educación era gratuita y era obligación del estado brindarla el porcentaje de analfabetismo era muy elevado, la educación era impartida en colegios públicos y privados basada en la disciplina, los valores y el respeto. Pero no todos tenían acceso a ella por diversas razones entre las más importantes cabe destacar el poder adquisitivo no ayudaba a las familias porque eran mu numerosas y no todos podían estudiar o la escuela quedaba muy retirada de su vivienda y solo muy pocos terminaban sus estudios. Pero la reforma de Educación Básica a partir de 1980 se enfrentó a ciertas limitaciones. Como se verá más adelante, el mayor porcentaje de escuelas de primero a sexto grado pertenecen al sector público. Mientras el SEB, esta basado en la necesidad de incluir a todos los sectores de la población en una educación que no solo se enfoca es rescatar los valores y el respeto en la sociedad, si no que busca integrar la comunidad-escuela para que la familia participe activamente en la educación de sus hijos y participe en los problemas de la institución y viceversa logrando un criticas constructivas y evaluando las semejanzas y diferencias entre ambos sistemas educativos ya que el SEB, se crea en las bases del SEV. Y logra establecerse en una sociedad fracturada no solo en lo social si no en todos sus aspectos como lo son la política, economía, educación entre otros. Ya que la educación es la base fundamental de toda sociedad, para lograr con ella ciudadanos capaces de crear, pensar y de ayudar a dar soluciones a los problemas de la sociedad ya que cada día son más por ejemplo la violencia, las drogas, inseguridad, entre otras. Este diseño curricular tiene sus ventajas y desventajas como todo, pero lo apoyo mucho en sus concepciones, evaluaciones, en su planificación y en especial en el perfil del docente, porque todo maestro o maestra debe ser capaz de transmitir y enseñar los valores sociales, normas de comportamiento y hábitos para que los y las estudiantes lo pongan en práctica y así lograr ser aceptados en la sociedad y ayuden a solucionar los problemas sociales. Zally M. González O. C.I. 11251238 Sección 231 (N).
Buenas. Saludos. La búsqueda de esta nueva transformación se basa en un cambio social en los ciudadanos del país, esto se debe a la falta de razón humanitaria de los ciudadanos y ciudadanas, ya que tenemos que en el sistema educativo venezolano, es un sistema de formación más individualista y privatizada, que toma en cuenta el nivel de clase social, fortalece el sistema capitalista y es regido en sus disciplinas. Debido a esta problemática que es la falta de formación en los valores sociales, familiares y humanistas, de allí nace un nuevo sistema educativo bolivariano, el cual implementa el trabajo en conjunto, tanto la escuela como la familia y la comunidad, buscando el crecimiento social desde el instituto hasta las comunidades, fortaleciendo el desarrollo endógeno de nuestro país. Es una educación completamente socialista democrática que crea un nuevo republicano y republicana, transformados en un ser capaz de mente abierta para conocer y entender nuevos conocimientos, técnicas que busquen soluciones innovadoras en pro del desarrollo. Este sistema tiene como base fundamental el rescate de valores, respeto y sin dejar a tras el fortalecimiento en el ámbito cultural (región, ciencias, lenguaje y territorio) debido a que es fundamental para alcanzar el desarrollo de socialización colectiva, está enfocado en el proceso de formación de un nuevo pueblo y la nueva republica creando un ser integro, cooperativo, critico, reflexivo, analista, por ello se implementa este nuevo sistema que hoy en día se está llevando a cabo para la nueva transformación de nuestro país. Raine Madrid C.I:19.121.164 Seccion:231
el sistema Educativo Bolivariano garantiza la verdadera expresión de los derechos humanos, entre ellos el de la libertad de expresión, pues como elemento sustantivo ha garantizado y materializado el derecho al estudio a millones de niños y niñas anteriormente excluidos del sistema educativo.. el proceso revolucionario resuelve, a través de estos subsistemas y las misiones, la exclusión y crea el modelo de equilibrio social para cumplir con el precepto constitucional de educación integral y de calidad para todos y todas. Está estructurado de forma tal que garantiza desde las primeras edades el tránsito de la nueva generación, hasta alcanzar la formación para la vida como un ser comprometido con la sociedad en que se desarrolla. De igual manera, favorece la progresividad curricular y pedagógica entre los diferentes subsistemas las misiones, la exclusión y crea el modelo de equilibrio social para cumplir con el precepto constitucional de educación integral y de calidad para todos y todas. Está estructurado de forma tal que garantiza desde las primeras edades el tránsito de la nueva generación, hasta alcanzar la formación para la vida como un ser comprometido con la sociedad en que se desarrolla. De igual manera, favorece la progresividad curricular y pedagógica entre los diferentes subsistemas yorailythcarrasquero 20858636 231
En este sistema Educativo Bolivariano se toma en cuenta los subsistemas que se encuentran en los ejes transversales para el conocimiento hacia la construcción de un nuevo modelo educativo, donde en el proceso revolucionario resuelve a través de este subsistema y las misiones. La exclusión y sea modelo de equilibrio social para cumplir con el precepto constitucional de educación integral y de calidad para todos y todas.
es también donde se busca un ciudadano hacer investigador y mas disciplinado ya q tiene la facilidad de culminar sus estudios, La educación bolivariana se define como un proceso político y socializador que se genera de la relaciones entre escuela, familia, comunidad, la interculturalidad, la practica del trabajo liberador y el contexto histórico social donde reorganiza el sistema educativo venezolano en relación con el desarrollo de los 4 ejes en Fe y Alegría q consideramos fundamentales q son: los valores lectura y escritura, pensamientos lógico matemático y trabajo.
En algunos temas importantes a partir del contexto, es promover una educación para la vida, la preocupación por la inclusión y la pertenencia, el proyecto de vida y la incorporación de la tic.
Este Gobierno a reformado el sistema en Venezuela, ya que la educación formaba una serie de transformaciones para abrir las necesidades de la población ya que la educación anteriormente era capitalista se socializaba acabar con las reglas de la educación. Hoy en dia estamos viviendo ese proceso de transformación educativo donde la educación es flexible, socializadora que busca a rescatar la perdida de valores, la igualdad en clase, y la integracion de la comunidad con la escuela,gracias al presidente
Durante los últimos años en Venezuela se ha venido gestando un proceso de cambio y transformación en diversos ámbitos de nuestra sociedad, y la educación no escapa de esto muestra de ello es el proyecto del Sistema Educativo Bolivariano; este sistema propone una división del sector educativo por subsistema en los mismo se propone una gestión educativa escolar compartida que propicie la formación integral del ser humano bajo principios de convivencia, solidaridad, cooperación, unidad e integración desde el aula, la escuela y la comunidad; flexibilizando el currículo en el marco de los contexto económicos , social, geográfico y cultural, así como generando organización comunitario, con la participación protagónica de los estudiantes y los docentes. Utilizando un instrumento que busca la incorporación en el proceso educativo venezolano, adaptando el mismo a las realidades sociales y políticas, para que exista una consonancia con el nuevo sistema de democracia participativa. El Sistema Educativo Bolivariano se concentra en el Currículo Nacional Bolivariano tomando el pensamiento del libertador: “Los pueblos marchan al mismo ritmo que marchan su educación”.
Los cambios que se están dando en Venezuela desde el punto de vista social, político y económico, hicieron necesaria la creación del Currículo Nacional Bolivariano, para poner al alcance de los educadores y estudiantes, una guía que forme al hombre nuevo, siendo regido por El Ministerio del Poder Popular para la Educación. La idea es formar un individuo capaz de innovar, crear transformador, capaces de emprender nuevos conocimientos, técnicas y buscar soluciones innovadoras a problemas sociales, en pro del desarrollo endógeno. Las bases de este pilar no son otras sino aprender a amarnos a nosotros mismos para así poder amar a todos y todas los que nos rodean, como máximas del ser o sujeto social; al lograr ese amor por nuestro entorno social, propiciaremos la socialización que es el objeto de la educación. Al lograr esta socialización a través del amor aprenderemos que todos no somos iguales y que por esto debemos aceptarnos unos a los otros tal cual como somos, sin discriminaciones de ningún tipo, si por sexo, raza, color, condición social, entre otras; es decir fuera a la exclusión, ya basta, es necesario incorporar a todos y a todas, y que mejor forma de hacerlo que a través de la educación. Para la consolidación en el proceso formador de este pilar es necesario que el maestro fomente los espacios de discusión, interacción de conceptos, de problemas sociales, en la búsqueda de la coincidencia de significados en la solución de conflictos, para de esta manera lograr crear u nuevo ser comprometido con su entorno, corresponsable, participativo. Realizado por: Emmanuel Lugo sección: 231 CI. 18635965
Buenas noches.. Para mi opinión los criterios o reglas que se tomaron en cuenta para la transformación del sistema educativo venezolano al sistema educativo bolivariano son los siguientes: inclusión, participación,rescate de valores interculturalidad, igualdad social, integración, equidad, formación en,por y para el trabajo. ya que la transformación de este gobierno parte de la educación socialista, donde se pueda formar un ser total integral capaz de adaptarse ala sociedad de manera coherente donde sus habilidades destrezas actitudes y valores puedan ser tomado en cuenta para impulsar un país capaz de explotar al máximo todas sus habilidades, la formación de verdaderos colectivos sociales(docentes,familiares,estudiantes)este gobierno presenta una educación flexible pero capaz de construir un ser integral capaz de satisfacer las necesidades propias del individuo y de la nación.este SEB parte de ser constructivista a diferencia del modelo viejo que era condustista, en su esencia un modelo transformador para la formación de un ser humano al que aspira la sociedad venezolana para lograr el máximo desarrollo de una nación
Mi opinión acerca de Los criterios que se tomaron en cuenta para la transformación del Sistema Educativo Venezolano al Sistema Educativo Bolivariano fue el de construir la nueva conciencia socialista del venezolano donde se busca un ciudadano investigador que tome conciencia de los problemas que afectan la existencia humana a consecuencia del mundo en que se vive y que cree una sólida identidad nacional y de defensa del país, sustentada en una ética pensamientos bolivarianos y de en la comprensión de las necesidades individuales y sociales que garanticen una acción creativa y transformadora. Tomando en cuenta los ideas puestas los tres pensadores que comentan en sus escritos la ingente necesidad de crear al hombre nuevo, al nuevo republicano, lejos de vicios y que este supeditado a los intereses del pueblo y de las mayorías.
El Sistema educativo Bolivariano tiene como un enfoque humanista social para reconoce a la familia y a la comunidad como parte importante para conseguir el logro de los objetivos de la educación este sistema busca la formación de un ser integro este sistema esta conformado por subsistema que esta en los ejes para el proceso educativo para aumenta los valores las actitudes y virtudes de los estudiantes también trasforma como evaluar, hay tres formas que son la autoevaluación la coevaluacion y la heteroevaluacion . Existe un subsistema que es muy importante y fundamental para Venezuela que da continuidad a los estudios a las personas mayores de 19 años con este subsistema las personas mayores q no terminaron sus estudios por X razón ahora con este nuevo modelo lo puede hacer fácilmente por la escuela Robinsoniana y zamorana.
ResponderEliminarEl sistema educativo Venezolano tuvo como objetivo fomentar las diferentes etapas o niveles de la educacion, las cuales facilitan el desarrollo interpersonal lo que se considera como una buena estrategia para el funcionamiento integral. Se cambia a un modelo nuevo ya que el sistema educativo Venezolano era un sistema egoista e individualista, por uno socialista que privilegia la solidaridad y una buena calidad de vida para el ser social. Se tomaron en cuanta la mayoria de los criterios los cuales eran necesarios para formar un nuevo modelo.
ResponderEliminarAlgunos de ellos fueron las siguientes:
* Formular criterios y definir los lineamientos
* Atender y resolver solicitudes que impliquen acreditar aprendizajes o el establecimiento de las bases del aprendizaje
A diferencia del sistema educativo Bolivariano que consta de 4 objetivos:
* Aprender a convivir, participar y valorar, reflexionar, ser humanista y ambientalista.
* Creo el programa "Simoncito comunitario" que colabora con una atencion diaria para niños que lo requieren de manera gratuita y totalmente establecida que se puede ver como un apoyo a las madres trabajadoras
* Enfocado en bases legales las instituciones educativas pertenecientes a este nuevo modelo trabajan directamente y en conjunto con la Ley Organica de Proteccion al Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA) para garantizar que se brinde el trato adecuado.
Se llega a las conclusiones que el sistema educativo Venezolano no es mas que la base o pilar fundamental para la creacion de un nuevo modelo estadal de educacion, porque sin lo que ya estaba formado no se tendria un patron para la evolucion de la educacion.
Iliana Alvarez sección 221
bajo la concepción de esta transformación de esto dos sistemas se requiere adoptar un nuevo proceso educativo INTERACTIVO-CONSTRUCTIVO mediante el cual esta nueva orientación en la educación básica sustente un nuevo aprendizaje,bajo la perspectiva del constructivismo pedagógico dando a conocer a los estudiantes importantes conocimiento de formación de vida interior PERSONAL,SOCIAL,CULTURAL. ya que la educación se genera de esta forma FAMILIA-ESCUELA-COMUNIDAD. y en este nuevo sistema se fundamenta a los estudiantes a desarrollar de forma voluntaria sus conocimientos. ESTUDIANTE: ANA ORTIZ C.I. 18286671 SECCION 231
ResponderEliminarBuenas noches, recordemos que los procesos de transformaciónse deben a interes del País o Gobierno, por ello deben especificar o explicitar cuales son los criterios que tomo en cuenta El Gobierno Bolivariano para reformar el SEV, de igual forma estos deben ser descritos de tal forma que se evidencie los propósitos por los cuales se decidio hacer esos cambios, ademas deben profundizar de que manera el estudiante sera formado integralmente
ResponderEliminarUna de las fallas del sistema educativo venezolano estaba en que el maestro era un maestro de pizarrón ahora se propone un maestro que no se queda sólo en el aula que va a las comunidades, a las familias, un maestro preocupado por su entorno un docente observador q avanza de acuerdo a las necesidades del niño, donde el niño será formado por cuarto pilares fundamentales en la educación. El primer pilar es aprender a crear, aprender a convivir, aprender a valorar y por ultimo tenemos el cuarto pilar q es aprender a reflexionar
ResponderEliminarpara mi opinion los criterios que se tomaron para esta transformacion es la politica y los valores de las personas. la politica por el interes al pais y los valores para hacer personas de bien. la idea fue de cambiar un maestro tradicional a uno mas dinamico, de que el maestro se conecte mas con los niños y les enseñen los valores para ayudar hacer a personas integras, humanistas, comunitarias y socialistas. decidieron hacerlo a traves de las escuelas porque es una de las cosas funadamentales de los niños, porque para mi conocimiento los adultos son como son por como les enseñan todo en la niñes, ya que ellos imitan, pero yo pienso que no del todo asi porque eso tambien viene de los padres porque ellos imitan mas que todo a los padres o a las personas que los crian y uno de los detalles que hay es la lopna, ya que cuando los maestros quieren enseñar algo muchos niños le dicen que lo llevan a la lopnan y eso pasa poque los padres les enseñan eso. una de las estrategias que hay para formalos es con clases mas dinamicas, que el maestro estudie al niño de su forma de ser y lo ayude a cambiar y que entre todos ellos se ayuden y sean humanista, para que asi se acabe el racismo, la ignorancia de personas deferentes y todo sea de personas de bien. esta muy bien la metodoligia que escogieron para enseñarles a los niños.
ResponderEliminarjenifer delfin c.i.19.968.475 seccion:231
Esta transformación se da desde una perspectiva hacia la inclusión social y lucha contra el analfabetismo, partiendo de que la educación es un derecho humano fundamental que debe ser impartida de una manera integral, permanente, con calidad, en igualdad de condiciones y oportunidades.
ResponderEliminarDurante los siete años de Gobierno Bolivariano, el Estado venezolano ha puesto en marcha una serie de acciones a fin de fortalecer el sistema educativo venezolano en todos sus niveles y modalidades, a través de la ampliación de oportunidades de formación de calidad, gratuita y dirigida a la conformación de un nuevo modelo republicano.
Maria Alejandra Ferrer C.I.20.456.032 Sección 221
El sistema educativo Bolivariano se puede decir que es un proceso político y socializador que se genera de las relaciones entre escuela, familia y comunidad. Este sistema imparte el desarrollo integral del nuevo ser social, este sistema imparte cuatro pilares fundamentales que son aprender a crear, aprender a convivir y participar, aprender a valorar y aprender a reflexionar.
ResponderEliminarGracias a este nuevo sistema educativo bolivariano se les pudo dar la oportunidad a muchas personas que nunca tuvieron la oportunidad de tener una educación digna. Tales como la educación primaria bolivariana de 1er a 6to grado, educación secundaria liceo bolivariano de 1er a 5to año, escuelas técnicas Robinsoniana y zamorana de 1er a 6to año, entre otras como la misión Robinson misión ribas y misión sucre. Esta educación tiene por tal motivo brindarles la educación a niños, niñas adultos y a personas de la tercera edad con el fin de establecer una relación amplia con la comunidad y esta les brinda una educación gratuita a todos por iguales.
El sistema educativo Venezolano está comprendido por cuatro etapas:
Educación Inicial
Educación Básica
Educación media, Diversificada
Educación Superior
En Venezuela, la educación está inserta en el texto constitucional como una responsabilidad social del estado.
Establece los criterios, procedimientos y lineamientos que determinen con precisión las bases en las que sustentan la evaluación y la acreditación de los aprendizajes en los niveles y modalidades del sistema educativo venezolano a excepción de la Educación Superior.
María Isabel Gracia Ramírez
C.I. 20.216.605
Sección 221
Esta transformación se debe a la metodología de enseñanza, puesto que el país está exigiendo un cambio en la manera de educar, ya que la demanda laboral va expandiéndose, es por ello que se han insertado en el país nuevos modelos de inserción escolar incluyendo la universitaria. Los proyectos que se están creando juegan un papel fundamental en la inclusión escolar en masas, puesto que el fin único es una educación globalizadora donde podamos crecer todos los ciudadanos y ciudadanas del país sin exclusión y en plena igualdad de condiciones.
ResponderEliminarSarahis Hernandez C.I.20.859.522 Sección: 221
Venezuela es libre de pensamiento, pero no se desarrolla esta misma; por las circunstancias políticas y social del país. Que a la vez oprime el pensamiento de ideas que pudieramos proporcionar cada individuo para la mejor integración en la actividad de los diferentes aspectos sociales. esto cambio son promovidos por la Motivacion hacia los niños, jovenes y adultos a seguir con sus estudios, sin importar su situación social y geográfica en la que se encuentre.Como futuros educadores debemos tomar en cuenta los beneficios que se nos plantean, para así tomar lo bueno y poder implementarlo sin importar el color, o tendencia política que tengamos, aunque nuestra realidad a veces nos impide el poder implementar o usar herramientas para que no se nos tilde de un partido o de otro. Pero lo que si debemos tomar en cuenta, cual es la mejor opción para así implementar e ir en función del mejoramiento del Sistema Educativo. Para mi opinion los criterios que se tomaron para esta transformacion es la politica, cultura y los valores de las personas que tenemos como ser humano.
ResponderEliminarAurisbel Corona 18.945.362
seccion: 221
Segun lo que leido, yo opino que: todo esto se dio gracias al presidente de la replublica: Hugo Rafael Chavez Frias, pues durante su mandato se presento esta reforma educativa que busca en si, es que todas y todos los venezolanos tengamos educacion libre de pensamiento y los critarios que fueron tomados en cuenta son los politicos, culturales y valores que peseemos como seres humanos.
ResponderEliminarEn el SEV no existia gran parte de lo que hoy en dia existe en la educacion bolinariana, como por ejemplo: las misiones que orientan al estudiante a que si se puede continuar con una educacion digna, que nunca es tarde para volver a empezar o para continuar estudiando sin importar la edad que se tenga, se muestra una educacion que es de igualdad para tadas y todos, no existe diferencia entre razas, colores, estatus economico y socia, apoya en su totalidad a la educacion especial, ayuda a compender que poseemos una identidad la cual se debe de cuidadr, entre muchas otros ejemplos que ya existen y que muchos hemos visto...
Esistema bolivariano esta conformado por subsistemas que buscan cubrir cada una de la etapas de la vida del nuevo republicano y republicana, desde la educación inicial que va desde el maternal hasta el preescolar, que tiene por finalidad la formación integral de los niños y las niñas entre cero (0) y seis (6) años de edad, en cuanto a hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y valores basados en la identidad local, regional y nacional, mediante el desarrollo de su potencial creativo y el pleno ejercicio de su personalidad en formación, atendiendo a la diversidad e interculturalidad, algo que no existia en el SEV y que en este SEB se esta dando y que es muy bueno segun mi opinion...
Uno de los grades objetivos que busca es: garantiza una acción creativa y trasformadora, promover la construcción del conocimiento, la valoración del trabajo y la formación de la ciudadanía para la participación activa, solidaria, consciente y protagónica en los procesos de transformación individual y social hacia la construcción del socialismo del siglo XXI.
Roibelis Emilia Briceño Vasquez
C.I.: 20.215.749
Seccion: 231
En nuestro país se da el proceso educativo en todos los niveles y modalidades previamente aprobados a nivel ministerial. Durante mucho tiempo el proceso de renovación constante, que debe existir en la educación se vio estancado, y no es sino a partir de 1986, durante el gobierno del Dr. Luis Herrera Campíns, que se produce un intento de reforma que implementó el sistema de las Unidades Generadoras de Aprendizajes, la cual podemos decir es la madre del actual Sistema de Educación Bolivariana.
ResponderEliminarPero antes de llegar a esta educación hay que señalar que las mejoras y reformas hechas posteriormente durante el segundo mandato del Dr. Rafael Caldera, encaminaron la educación hacia un sistema más justo y humanista, permitiendo desarrollar el enfoque holístico y coadyuvando a enmendar vicios contraídos por la entonces llamada educación tradicional.
Todos los cambios surgidos y la implementación de los contenidos, bloques, programas y políticas de estado al respecto de la educación, se encuentran recogidas en un documento llamado Currículo Básico Nacional. Siendo este el que soporta todo el basamento, técnicas, métodos y estrategias que debe seguir la educación en nuestro país.
Este contaba unos ejes transversales y solo se podía regir por las normas y leyes que dicho documento marcaba, el profesor era el participe de toda esta educación el alumno solo podía ver y aprender no era participe de este proceso tan enriquecedor como ahora con la nueva renovación del sistema bolivariano lo presenta.
Actualmente el currículo del Sistema Educativo Bolivariano (SEB) está en discusión en él se plantea garantizar el carácter social de la educación a toda la población venezolana.
En este se plantea que en las instituciones educativas se debe promover: La formación de un ser humano integro social, solidario, critico y creativo el cual es de vital importancia debido a que el educando debe desarrolla estas capacidades con la intención de poderse desenvolverse en una sociedad, con participación democrática y protagónica, en igualdad de derechos, deberes, asimismo es deber del educador fomentar la creatividad, la innovación, desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes esto va a admitir desarrollar su capacidades de análisis.
Por otra parte, el empleo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TiC´s) , tener una conciencia ambientalista para el desarrollo endógeno y desarrollar una memoria histórica para el fortalecimiento de la identidad venezolana son aspecto que deben desarrollar los estudiantes.
Oscar Gomez Noguera
CI: 18.258.650
Seccion: 221
Anteriormente en el sistema educativo venezolano existió la educación opresora donde se obligaba a los estudiantes a hacer silencio sin la oportunidad de que estos participaran u opinaran en lo programas educativos. Este nuevo Sistema Bolivariano busca crear en el estudiante una conciencia socialista capaz de formar unapersona crítica, reflexsiva, participativa y democrática, alumnos independientes con valores éticos y morales que deben formar en el futuro a las siguientes generaciones. Así mismo este nuevo sistema busca que el estudiantado esté al día con las nuevas tecnólogias creando e innovando programas como por ejemplo: " Canaima va a las Escuelas". Son muchas las herramientas y estrategias de este nuevo curriculo básico bolivariano.
ResponderEliminarMaynolis Graterol
C.I.: 17.826.205
Sección: 221
El gobierno Bolivariano toma la iniciativa de modificar el sistema educativo con finalidad de formar ciudadanos con pensamientos libre y democraticos ,la educacion debe ser globalizadora,participativa,democrtatica,cooperativista y intercultural.Venezuela vive momentos de profundas transformaciones y cuyos principios estan definidos en la Republica Bolivariana de Venezuela,ser ciudadanos con principios,virtudes y valores.La transformacion del S.E.V al S.E.B se basa en esos principios y cuya vision es integrar a todas y todos como base de la transformacion social,politica,economica y territorial de Venezuela ... soy lisbeth castellano 15810542 de la seccion 21231
ResponderEliminarhubo una transformación en el currículo ya que el Estado lo que busca es un nuevo republicano, para continuar con los cambios que se han venido dando en el país, con este nuevo diseño podemos observar que el objetivo es formar un individuo mas cooperativo, socialista, con ganas de trabajar por y para el pueblo en conjunto con la sociedad.
ResponderEliminarTambién se habla de inclusión que lo podemos ver reflejado en las misiones robinsonianas y zamoranas, donde se incluyen al sistema educativo a personas de 19 años en adelante dandole de esta forma la oportunidad de continuar y en muchos casos empezar con su formación educativa. De esta forma podemos tener en nuestro pais mayor movilidad social, y un mejor desenvolvimiento de los individuos en la sociedad.
Contando para esto con unos valores sólidos los cuales son:
Individuales: serenidad,fortaleza,paz, gratitud, amor a lo bien hecho.
Social: participación, cooperativismo, equidad, responsabilidad, solidaridad, amor al prójimo.
Personal: amor, deseo, alegría esperanza.
Willee A. Araujo. P
C.I:20.216.676
SEC:231
El Gobierno a reformado el sistema en Venezuela, ya que la educación formaba una serie de transformaciones para abrir las necesidades de la población ya que la educación anteriormente era individualista y capitalista se socializaba romper los paradigmas de la educación. Actualmente estamos viviendo ese proceso de transformación educativo donde la educación es flexible, socializadora que busca a rescatar la perdida de valores, la igualdad en clase, integrar a la comunidad con la escuela, capaces de valorar nuestra raíces para fortalecer nuestra identidad nacional. La apertura de diferentes misiones aprendemos el proceso de desarrollo tecnológicos valorando y toando en cuenta los pueblos indígenas y a las personas de la tercera edad.
ResponderEliminarMilagro Hernández
C.I.- 16.586.882
sección: 231
Hoy en día uno de los Enfoques humanistas social, reconoce a la familia a la comunidad como parte importante y fundamental debemos fomentar el análisis y la critica de los conocimientos, teorías y técnicas el dialogo, la discusión ya la creación de nuevas alternativas de solución al problema social, voluntario el contacto con el entorno y la realidad social. Eso es lo que llevara a la nueva republicana y a la toma de conciencia social teniendo en cuenta la máxima expresión de conciencia humana en la nación...
ResponderEliminarEnder Esteira
C.I.- 21.187.018
Sección: 231
El sistema educativo Venezolano tubo una transformación en cuanto a su contextos ,es decir, anteriormente este se impartía la educación de una manera abstracta, no había una relación entre el estudiante y el maestro, la tecnología no hacia parte de este sistema, ademas que no se ofrecía la oportunidad a las personas mayores de mejorar su educación.
ResponderEliminarEn cuanto al SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO, en este sistema encontramos la interacción del maestro con los alumnos, es decir, los conocimientos son compartidos y su vez significativo tanto para el estudiante como para el maestro,cabe destacar que este sistema en su transformación incorporo a las misiones con el fin de acabar con el analfabetismo en Venezuela, también hubo una transformación en cuanto a los valores , a la cultura, a que el alumno haga parte de su entorno y se relacione con la sociedad y a su vez le dio paso a la tecnología (el USO DE LA TICs),que en la actualidad hace parte de las aulas de clase, para finalizar el sistema educativo bolivariano da paso a la igualdad de oportunidades y una educacion integra y social.. MARVELIN CRESPO.. CI.23.554826.. SECCION 231
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl Sistema Educativo Venezolano era un sistema conductivista, academicista , donde sus estructuras eran cognitivas y conceptuales una educación que fortalecía el sistema capitalista , el individualismo ,el egoísmo , el consumismo ,promovía la privatización de la educación , la exclusión social ; desconocía el derecho de la educación de los pueblos indígenas y comunidades en condiciones vulnerables . Por tales razones se transforma el Sistema Educativo y se crea el Nuevo Sistema Educativo Bolivariano para romper con ese esquema repetitivo, transmisor, memorizador el cual pretendió generar ciudadanos acríticos, sin visión de país sin interés por el quehacer político y sus implicaciones en el desarrollo económico y social del pueblo; además para dar respuesta a una nueva sociedad con conciencia de cambio. Sin discriminación de ningún tipo ni por sexo, ni por raza, religión o condición social. Una educación que busca la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos los republicanos y las republicanas , este nuevo sistema reconoce un pueblo multiétnico y pluricultura .una educación intercultural que respeta los valores y las creencias de los pueblos y comunidades indígenas , afrodecendientes y aun de aquellos con NEE “ Necesidades Educativas Especiales”
ResponderEliminarEl Sistema Educativo Bolivariano es un proceso liberador, de inclusión, socializador que se genere de las relaciones entre la escuela la familia y la comunidad que busca formar personas con libertad de pensamiento. Capaces de asumir un rol en el proceso de transformación de nuestra sociedad, con conciencia, con ética, aplicando la lógica, el razonamiento, capaz de discernir de dialogar, creador de nuevas alternativas para la solución de problemas. Donde la interculturalidad, la práctica del trabajo liberador y el contexto histórico-social formen parte esencial en la creación de ese ser integro que busca el crecimiento de la sociedad desde adentro hacia fuera incentivando el desarrollo endógeno de nuestro país.
Este nuevo currículo Bolivariano utiliza pensamientos de Simón Bolívar, Zamorano, Robinsoniano, Martiniano. Ideologías de grandes hombres que han servido como pilares fundamentales para el cambio de nuestra formación: Aprender a Crear, Aprender a Convivir y Participar , Aprenderá a Valorar y Aprender a Reflexionar pilares que se asumen como elementos flexibles y que orientan los componentes de las áreas de aprendizaje y los ejes integradores facilitando las experiencias de aprendizajes inter y transdiciplinarios que permiten formar al nuevo republicano , a través del desarrollo de procesos de aprendizaje en colectivo y que se relacionen con su contexto histórico-cultural, transformándose en ciudadanos humanistas creativos y ambientalistas.
Felkys Martinez sección 21231
La meta es formar un ser social solidario. La formación de un nuevo ciudadano, un ser con conciencia social, formado para la libertad, para la cooperación, la solidaridad, la convivencia, la unidad y la integración, valores extraídos de nuestra constitución.
ResponderEliminarEn este nuevo diseño curricular se pueden identificar algunas intenciones que, de llegar a concretarse, le imprimirían un cambio importante a la educación venezolana. Entre ellas la de crear un sistema educativo integral desde maternal hasta el último año de secundaria, que es un trabajo muy complejo que nunca ha podido concretarse; la incorporación de las tecnologías de información y comunicación como un eje integrador del currículo, que le imprimiría al sistema educativo una dosis de modernidad y desarrollo importante; el aprendizaje de un idioma extranjero desde cuarto grado; el estudio de las leyes a lo largo de cada subsistema para profundizar en los valores relacionados con los derechos humanos; y la inclusión de información relacionada con las organizaciones internacionales de las cuales Venezuela es miembro.
A diferencia de SEV, que fortaleció los valores propios del capitalismo, el individualismo, la intolerancia, el consumismo y la competencia feroz; y que promovió la privatización de la educación, aumentó los niveles de exclusión social, desconoció a los pueblos indígenas y a las comunidades en condiciones vulnerables, y que se evidenció un currículo descontextualizado signado por el paradigma cognitivista que favoreció la fragmentación del conocimiento.
Por ultimo es bueno recalcar que el cambio es producto del plan de desarrollo propio del Gobierno Nacional que debe conducir a los ciudadanos a creer en el mejoramiento de vida que esperan y que ofrece el estado. Si este plan no funciona o no se cumple la ideologización por medio de la educación no se realizaría a plenitud y traería consecuencias al Gobierno de turno.
JOSE LUIS LEAL BARCO
17.649.823
21221
El SEV es un sistema individualista, donde existía exclusiones a ciertos individuos de raza, situación social y hasta los niños especiales, el proceso comenzaba de cierta edad, no pasaba por niveles de iniciación, como el maternal, solo había interacción de maestro a alumno, era maquinista, entre otros aspectos el cual particularmente me parecen un tanto negativo, claro siendo los antes mencionados para mi los mas resaltantes.. aclarando que, con esto no digo que el SEV en su totalidad lo sea... El SEB implementa la innovación, ya que se rompe el tabu de la interacción del maestro con alumno, ya que ahora es de alumno con maestro, representante y hasta la comunidad, el comienzo de la educación es desde que el ser humano comienza a formarse, donde existen 3 etapas muy importantes comenzando la educación inicial desde el maternal hasta el 3er nivel de allí pasando al básico y así sucesivamente culminando en la universidad.. Niños y niñas se desarrollan y aprenden en familia, en la escuela y en su comunidad, optimizando así su desarrollo. Siendo este sistema humanista, flexible, democrático, sobretodo donde respeta y se reconoce las diferencias individuales y colectivas.. Algo muy resaltante y que me parece excelente son los Pilares:: Aprender a Crear, Convivir y participar, Valorar y Reflexionar pilares que reúnen lo primordial y esencial en los factores del área de aprendizaje y los ejes integradores..
ResponderEliminarPara culminar asiento acá el Artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), donde exalta que.......................
" …la educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria…es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal…"...
Este nuevo sistema educativo bolivariano tiene como finalidad formar un ser humanista, solidario, cooperativo, seres íntegros, donde participe la comunidad, la escuela, el docente y la familia para ayudar a formar ese ser, cumpliendo con actividades de desarrollo endogeno.
ResponderEliminarEsta nueva transformación que surgió el sistema educativo venezolano tiene gran valor ya que ahora la educación sera desde maternal hasta educación superior dando paso a la incorporación de la tecnología en las aulas y la interacción entre alumno docente.
Ya no es solo ver las clases en el aula ahora se trata de conocer el entorno del niño y conocer la comunidad donde viven y así poder relacionar y motivar a los padres y hasta la misma comunidad a participar y hacer intereses interculturales y así todo su entorno ser parte de su educación.
Este sistema bolivariano fortalece la parte política debido a los valores y culturas del país, dando paso a la importancia del mismo.
Ofrece alimentos a los niños.
En el sistema educativo venezolano la educación era individualista, conductista, no se reflejaba la interacción entre los docentes y los alumnos pero en el nuevo sistema si lo podemos apreciar y hacer a través de esa interacción que los conocimientos lleguen de una forma mas eficaz y duradera porque a través de esa interacción los alumnos pueden despejar cualquier duda referente al tema a tratar por medio de lluvia de ideas o debates en clases.
Isabel Salazar
C.I.- 18-807-457
Sección: 231
con respecto a la nueva propuesta de sistema educativo bolivariano, puedo decir que es un gran proyecto que rompe con todas y todos los viejos paradigmas. cabe de destacar que el mismo surge por la necesidad que nos marca hoy en día sobre la preocupación de la calidad de la educación el sistema educativo bolivariano esta basado en la organizar un proceso de enseñanza de modo sistemático y estratégico, que también se sustente en la reflexión, la creatividad y los valores delos niños y niñas en formación para el aprendizaje mas humanista y sistematico
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBUENOS DÍAS!!!LOS FELICITOS POR PARTICIPAR EN EL PRESENTE FORO Y APORTAR SUS OPINIONES ACERCA DE LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR QUE SE HAN GENERADO, AUNQUE SE EVIDENCIA QUE EN ALGUNOS PARTICIPANTES CARECE EL ANALISIS CIRITICO E INTERPRETATIVO DESDE EL PUNTO DE VISTA PERSONAL.
ResponderEliminarbueno con respecto a los curriculos!! Se modifico para hacer que la educaion sea constructiva e interactiva donde el alumno se convierte en un ente participativo, y constructor de su propio aprendizaje, faciliatndole asi su funcion investigativa ante lo propuesto por el docente, el alumno ahora tiene la capacidad de particpar y cumplir con los abjetivos gracias a la elasticidad que el nuevo curriculo ofrece.
ResponderEliminarFABIOLA ESTABA
CI:17331928
SECCION:21221
El sistema educativo bolivariano garantiza una amplia educación y a la ves una oportunidad aquellas personas que al momento no pudieron ejercer su estudios y ser profesionales. Fundamental y desarrollada que también tiene un proceso educativo para aumentar o tener los valores actitud, inteligencia, honesta, y actividades que dan principios para un proceso educativo. Como también hay un plan más amplio y también muy importante que debemos de tomar en cuenta como de vemos de evaluar que puedo nombrar como: autoevaluación, coevaluacion y heteroevaluacon.
ResponderEliminarQue podemos expresar subsistemas de las personas de 19 años o que no terminan esta facilitado a elimar el analfabetismo de ser importante de manera integral.
Fabiana pineda
21.186.788
221
Existen varios criterios por los cuales se vieron en la necesidad de cambiar el sistema venezolano al bolivariano tratando asi de fortalecer las debilidades de la misma.
ResponderEliminarEl sistema bolivariano se refiere a todos los sistemas Educativo Bolivariano que se inicia con el subsistema inicial hasta la educación secundaria, educación especial y de adultos en cambio antes solo abarca el nivel de educación basica. Tambien enfatiza la incorporación de la ideas de los personajes Venezolanos en las distintas fundamentaciones del currículo y busca adecuación del currículo a la educación tal como es concebida en el preámbulo de la Constitución Bolivariana de Venezuela mientras que el anterior no hace ningún señalamiento de personas de nacionalidad venezolana en la fundamentación del currículo y se adapta a la concepción de la educación básica presentada en la Ley Orgánica de Educación.
Jenny Toyo
17.151.487
seccion: 221
El antiguo SEV, era un sistema muy individualista y por decirlo de alguna manera muy metódico y conceptualista, donde existían exclusiones ya sea por edades, condiciones físicas, entre otras.
ResponderEliminarEl nuevo sistema bolivariano tiene como finalidad, buscar un aspecto mas humano y social el cual reconozca un enfoque social, el cual permita la integración de la familia al sistema educativo bolivariano, con el objetivo de hacer el proceso de aprendizaje más fluido y de fácil asimilación para todos los participantes.
Uno de los objetivos que podemos observares, garantizar una acción creativa y transformadora, promover la construcción del conocimiento, la valoración del trabajo y la formación de la ciudadanía para la participación activa, solidaria, consciente y protagonica en los procesos de transformación individual y social hacia la construcción del socialismo.
En este nuevo Currículo Bolivariano encontramos pensamientos y ideologías de grandes hombres que han servido como pilares fundamentales para el cambio de nuestra formación: Aprender a crear, aprender a convivir y participar, aprender a valorar y aprender a reflexionar. Pilares que asumen como elementos flexibles y que orientan los componentes de las áreas de aprendizaje.
Aurimar Marquez.
Como todo sabemos en el SEV, fue un sistema creado por una política educativa donde había exclusión en la igualdad y aunque sus leyes establecen que la educación era gratuita y era obligación del estado brindarla el porcentaje de analfabetismo era muy elevado, la educación era impartida en colegios públicos y privados basada en la disciplina, los valores y el respeto. Pero no todos tenían acceso a ella por diversas razones entre las más importantes cabe destacar el poder adquisitivo no ayudaba a las familias porque eran mu numerosas y no todos podían estudiar o la escuela quedaba muy retirada de su vivienda y solo muy pocos terminaban sus estudios.
ResponderEliminarPero la reforma de Educación Básica a partir de 1980 se enfrentó a ciertas limitaciones. Como se verá más adelante, el mayor porcentaje de escuelas de primero a sexto grado pertenecen al sector público.
Mientras el SEB, esta basado en la necesidad de incluir a todos los sectores de la población en una educación que no solo se enfoca es rescatar los valores y el respeto en la sociedad, si no que busca integrar la comunidad-escuela para que la familia participe activamente en la educación de sus hijos y participe en los problemas de la institución y viceversa logrando un criticas constructivas y evaluando las semejanzas y diferencias entre ambos sistemas educativos ya que el SEB, se crea en las bases del SEV. Y logra establecerse en una sociedad fracturada no solo en lo social si no en todos sus aspectos como lo son la política, economía, educación entre otros.
Ya que la educación es la base fundamental de toda sociedad, para lograr con ella ciudadanos capaces de crear, pensar y de ayudar a dar soluciones a los problemas de la sociedad ya que cada día son más por ejemplo la violencia, las drogas, inseguridad, entre otras. Este diseño curricular tiene sus ventajas y desventajas como todo, pero lo apoyo mucho en sus concepciones, evaluaciones, en su planificación y en especial en el perfil del docente, porque todo maestro o maestra debe ser capaz de transmitir y enseñar los valores sociales, normas de comportamiento y hábitos para que los y las estudiantes lo pongan en práctica y así lograr ser aceptados en la sociedad y ayuden a solucionar los problemas sociales.
Zally M. González O.
C.I. 11251238
Sección 231 (N).
Buenas. Saludos.
ResponderEliminarLa búsqueda de esta nueva transformación se basa en un cambio social en los ciudadanos del país, esto se debe a la falta de razón humanitaria de los ciudadanos y ciudadanas, ya que tenemos que en el sistema educativo venezolano, es un sistema de formación más individualista y privatizada, que toma en cuenta el nivel de clase social, fortalece el sistema capitalista y es regido en sus disciplinas. Debido a esta problemática que es la falta de formación en los valores sociales, familiares y humanistas, de allí nace un nuevo sistema educativo bolivariano, el cual implementa el trabajo en conjunto, tanto la escuela como la familia y la comunidad, buscando el crecimiento social desde el instituto hasta las comunidades, fortaleciendo el desarrollo endógeno de nuestro país. Es una educación completamente socialista democrática que crea un nuevo republicano y republicana, transformados en un ser capaz de mente abierta para conocer y entender nuevos conocimientos, técnicas que busquen soluciones innovadoras en pro del desarrollo. Este sistema tiene como base fundamental el rescate de valores, respeto y sin dejar a tras el fortalecimiento en el ámbito cultural (región, ciencias, lenguaje y territorio) debido a que es fundamental para alcanzar el desarrollo de socialización colectiva, está enfocado en el proceso de formación de un nuevo pueblo y la nueva republica creando un ser integro, cooperativo, critico, reflexivo, analista, por ello se implementa este nuevo sistema que hoy en día se está llevando a cabo para la nueva transformación de nuestro país.
Raine Madrid C.I:19.121.164 Seccion:231
el sistema Educativo Bolivariano garantiza la verdadera expresión de los derechos humanos, entre ellos el de la libertad de expresión, pues como elemento sustantivo ha garantizado y materializado el derecho al estudio a millones de niños y niñas anteriormente excluidos del sistema educativo.. el proceso revolucionario resuelve, a través de estos subsistemas y las misiones, la exclusión y crea el modelo de equilibrio social para cumplir con el precepto constitucional de educación integral y de calidad para todos y todas. Está estructurado de forma tal que garantiza desde las primeras edades el tránsito de la nueva generación, hasta alcanzar la formación para la vida como un ser comprometido con la sociedad en que se desarrolla. De igual manera, favorece la progresividad curricular y pedagógica entre los diferentes
ResponderEliminarsubsistemas las misiones, la exclusión y crea el modelo de equilibrio social para cumplir con el precepto constitucional de educación integral y de calidad para todos y todas. Está estructurado de forma tal que garantiza desde las primeras edades el tránsito de la nueva generación, hasta alcanzar la formación para la vida como un ser comprometido con la sociedad en que se desarrolla. De igual manera, favorece la progresividad curricular y pedagógica entre los diferentes subsistemas
yorailythcarrasquero
20858636
231
En este sistema Educativo Bolivariano se toma en cuenta los subsistemas que se encuentran en los ejes transversales para el conocimiento hacia la construcción de un nuevo modelo educativo, donde en el proceso revolucionario resuelve a través de este subsistema y las misiones. La exclusión y sea modelo de equilibrio social para cumplir con el precepto constitucional de educación integral y de calidad para todos y todas.
ResponderEliminares también donde se busca un ciudadano hacer investigador y mas disciplinado ya q tiene la facilidad de culminar sus estudios, La educación bolivariana se define como un proceso político y socializador que se genera de la relaciones entre escuela, familia, comunidad, la interculturalidad, la practica del trabajo liberador y el contexto histórico social donde reorganiza el sistema educativo venezolano en relación con el desarrollo de los 4 ejes en Fe y Alegría q consideramos fundamentales q son: los valores lectura y escritura, pensamientos lógico matemático y trabajo.
En algunos temas importantes a partir del contexto, es promover una educación para la vida, la preocupación por la inclusión y la pertenencia, el proyecto de vida y la incorporación de la tic.
Adriany García
CI:19.749.912
sección 231
Este Gobierno a reformado el sistema en Venezuela, ya que la educación formaba una serie de transformaciones para abrir las necesidades de la población ya que la educación anteriormente era capitalista se socializaba acabar con las reglas de la educación.
ResponderEliminarHoy en dia estamos viviendo ese proceso de transformación educativo donde la educación es flexible, socializadora que busca a rescatar la perdida de valores, la igualdad en clase, y la integracion de la comunidad con la escuela,gracias al presidente
seccion 231
Eliminarcedula:13.746.460
Durante los últimos años en Venezuela se ha venido gestando un proceso de cambio y transformación en diversos ámbitos de nuestra sociedad, y la educación no escapa de esto muestra de ello es el proyecto del Sistema Educativo Bolivariano; este sistema propone una división del sector educativo por subsistema en los mismo se propone una gestión educativa escolar compartida que propicie la formación integral del ser humano bajo principios de convivencia, solidaridad, cooperación, unidad e integración desde el aula, la escuela y la comunidad; flexibilizando el currículo en el marco de los contexto económicos , social, geográfico y cultural, así como generando organización comunitario, con la participación protagónica de los estudiantes y los docentes.
ResponderEliminarUtilizando un instrumento que busca la incorporación en el proceso educativo venezolano, adaptando el mismo a las realidades sociales y políticas, para que exista una consonancia con el nuevo sistema de democracia participativa. El Sistema Educativo Bolivariano se concentra en el Currículo Nacional Bolivariano tomando el pensamiento del libertador: “Los pueblos marchan al mismo ritmo que marchan su educación”.
Los cambios que se están dando en Venezuela desde el punto de vista social, político y económico, hicieron necesaria la creación del Currículo Nacional Bolivariano, para poner al alcance de los educadores y estudiantes, una guía que forme al hombre nuevo, siendo regido por El Ministerio del Poder Popular para la Educación.
La idea es formar un individuo capaz de innovar, crear transformador, capaces de emprender nuevos conocimientos, técnicas y buscar soluciones innovadoras a problemas sociales, en pro del desarrollo endógeno. Las bases de este pilar no son otras sino aprender a amarnos a nosotros mismos para así poder amar a todos y todas los que nos rodean, como máximas del ser o sujeto social; al lograr ese amor por nuestro entorno social, propiciaremos la socialización que es el objeto de la educación. Al lograr esta socialización a través del amor aprenderemos que todos no somos iguales y que por esto debemos aceptarnos unos a los otros tal cual como somos, sin discriminaciones de ningún tipo, si por sexo, raza, color, condición social, entre otras; es decir fuera a la exclusión, ya basta, es necesario incorporar a todos y a todas, y que mejor forma de hacerlo que a través de la educación.
Para la consolidación en el proceso formador de este pilar es necesario que el maestro fomente los espacios de discusión, interacción de conceptos, de problemas sociales, en la búsqueda de la coincidencia de significados en la solución de conflictos, para de esta manera lograr crear u nuevo ser comprometido con su entorno, corresponsable, participativo.
Realizado por:
Emmanuel Lugo sección: 231
CI. 18635965
Buenas noches.. Para mi opinión los criterios o reglas que se tomaron en cuenta para la transformación del sistema educativo venezolano al sistema educativo bolivariano son los siguientes:
ResponderEliminarinclusión, participación,rescate de valores interculturalidad, igualdad social, integración, equidad, formación en,por y para el trabajo. ya que la transformación de este gobierno parte de la educación socialista, donde se pueda formar un ser total integral capaz de adaptarse ala sociedad de manera coherente donde sus habilidades destrezas actitudes y valores puedan ser tomado en cuenta para impulsar un país capaz de explotar al máximo todas sus habilidades, la formación de verdaderos colectivos sociales(docentes,familiares,estudiantes)este gobierno presenta una educación flexible pero capaz de construir un ser integral capaz de satisfacer las necesidades propias del individuo y de la nación.este SEB parte de ser constructivista a diferencia del modelo viejo que era condustista, en su esencia un modelo transformador para la formación de un ser humano al que aspira la sociedad venezolana para lograr el máximo desarrollo de una nación
Mi opinión acerca de Los criterios que se tomaron en cuenta para la transformación del Sistema Educativo Venezolano al Sistema Educativo Bolivariano fue el de construir la nueva conciencia socialista del venezolano donde se busca un ciudadano investigador que tome conciencia de los problemas que afectan la existencia humana a consecuencia del mundo en que se vive y que cree una sólida identidad nacional y de defensa del país, sustentada en una ética pensamientos bolivarianos y de en la comprensión de las necesidades individuales y sociales que garanticen una acción creativa y transformadora. Tomando en cuenta los ideas puestas los tres pensadores que comentan en sus escritos la ingente necesidad de crear al hombre nuevo, al nuevo republicano, lejos de vicios y que este supeditado a los intereses del pueblo y de las mayorías.
ResponderEliminarHerrera Ramirez Ana Ysabel CI 17.283.363
EliminarSECCION: 231